COMUNICACIÓN FBCyL
La FBCyL celebra el nacimiento de la Liga U Masculina, una competición creada por la ACB y la FEB que verá la luz el próximo 10 de octubre y que supondrá un paso decisivo en el impulso del baloncesto formativo en España. El San Pablo Burgos será el único representante de Castilla y León en esta nueva categoría del baloncesto nacional.
La temporada inaugural 2025/2026 contará con 15 equipos masculinos y estará dirigida a jugadores sub-22, es decir, nacidos en 2004 o posterior. El formato de la competición establece dos grupos:
Grupo A: Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja y Valencia Basket.
Grupo B: Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia.
Durante los ocho meses de competición, los participantes disputarán entre 24 y 33 partidos, con una Final a 6 que se celebrará del 17 al 20 de mayo de 2026, donde se proclamará al primer campeón de la historia de la Liga U Masculina.
El sistema de competición de la Liga U 25/26 se divide en tres etapas principales: primera fase, segunda fase y Final 6.
En la primera fase, los equipos se distribuyen en dos grupos —uno de ocho (A) y otro de siete (B)— según el ranking acumulado de las últimas cinco temporadas en el Campeonato de España Júnior. Se jugará una liga a doble vuelta de 14 jornadas.
Los cinco primeros del grupo A continuarán en el grupo A de la segunda fase, mientras que el 8º del A descenderá al B y el 1º del grupo B ascenderá al A. Además, habrá partidos de clasificación cruzados (2ºB vs 7ºA y 6ºA vs 3ºB), cuyos ganadores accederán también al grupo A de la segunda fase.
En la segunda fase, los equipos volverán a dividirse en dos grupos (A y B), con una nueva liga a doble vuelta de 14 jornadas, sin acumular los resultados anteriores. Una vez concluida, se disputará un Play-In: el 5º del grupo A recibirá al 2º del grupo B y el 1º del grupo B al 6º del grupo A. Los vencedores lograrán su billete para la Final 6.
La Final 6 determinará al campeón de la temporada. Los dos primeros del grupo A accederán directamente a semifinales, mientras que el 3º y 4º jugarán cuartos de final frente a los ganadores de las eliminatorias del Play-In. Los vencedores de las semifinales se enfrentarán en la gran final, que coronará al primer campeón de la Liga U.
De cara a la temporada 2026/2027, los seis equipos que alcancen la Final 6 tendrán plaza directa en el grupo A, mientras que el resto de posiciones se completarán según la clasificación final del curso 25/26.
Más allá de lo estrictamente deportivo, la creación de esta competición responde a un objetivo claro: acompañar a los jóvenes en la difícil tarea de compaginar estudios universitarios o de formación profesional con el deporte de alto nivel. Los clubes impulsan programas de orientación y becas específicas, facilitando que los talentos emergentes del baloncesto nacional puedan desarrollarse tanto en el ámbito académico como en el deportivo.
Con esta apuesta innovadora, la ACB y la FEB refuerzan su compromiso con el crecimiento del baloncesto formativo, ofreciendo a los jóvenes jugadores un entorno competitivo exigente que, al mismo tiempo, les permita construir su futuro dentro y fuera de las canchas.
Noticias relacionadas